Proyecto CES: Control de Colonias de Gatos Urbanos

Introducción

En los pueblos, los gatos se han convertido en una parte integral de nuestro entorno. Sin embargo, su creciente población puede generar desafíos tanto para los felinos como para las comunidades. El Proyecto CES (Captura, Esterilización y Suelta) se presenta como una solución efectiva y humanitaria para gestionar estas colonias de gatos, promoviendo su bienestar y la convivencia armónica con los seres humanos.

¿Qué es el Proyecto CES?

El Proyecto CES es una iniciativa que busca controlar la población de gatos urbanos a través de un enfoque ético y sostenible. Este método consiste en tres etapas fundamentales:

1. Captura: Se realiza la captura de gatos ferales de manera cuidadosa y respetuosa, utilizando trampas seguras que no les causan daño. Este proceso se lleva a cabo por un equipo de voluntarios capacitados, quienes se aseguran de que los gatos sean tratados con el máximo cuidado.

2. Esterilización: Una vez capturados, los gatos son llevados a clínicas veterinarias donde se les realiza un procedimiento de esterilización. Este paso es crucial, ya que previene la reproducción descontrolada y, al mismo tiempo, mejora la salud general de los felinos.

3. Suelta: Después de la recuperación, los gatos son devueltos a su hábitat original. Este retorno es fundamental, ya que los gatos son animales territoriales y se adaptan mejor a su entorno conocido. Además, al ser esterilizados, su comportamiento tiende a ser más tranquilo, lo que reduce las molestias en la comunidad.

Beneficios del Proyecto CES

El Proyecto CES no solo se centra en el control de la población de gatos, sino que también ofrece múltiples beneficios para la comunidad y el bienestar animal:

- Reducción de la población felina: Al evitar la reproducción, se disminuye la cantidad de gatos en las calles, lo que ayuda a prevenir problemas de salud pública y bienestar animal.

- Mejora de la salud de los gatos: La esterilización reduce el riesgo de enfermedades y mejora la calidad de vida de los felinos, permitiéndoles vivir más tiempo y de manera más saludable.

- Convivencia pacífica: Al controlar la población de gatos, se minimizan los conflictos entre los felinos y los residentes, promoviendo una convivencia más armoniosa.

- Concienciación y educación: El proyecto también busca educar a la comunidad sobre la importancia de la esterilización y el cuidado responsable de los animales, fomentando una cultura de respeto hacia todos los seres vivos.

Cómo puedes ayudar

El éxito del Proyecto CES depende de la colaboración de la comunidad. Aquí hay algunas formas en las que puedes contribuir:

- Voluntariado: Únete a nuestro equipo de voluntarios para ayudar en la captura, cuidado y suelta de los gatos. Tu tiempo y esfuerzo son valiosos.

- Donaciones: Las contribuciones económicas son fundamentales para cubrir los costos de las esterilizaciones, atención veterinaria y materiales necesarios para el proyecto.

- Difusión: Ayúdanos a correr la voz sobre el Proyecto CES. Comparte nuestra misión en tus redes sociales y anima a otros a involucrarse.

- Cuidado de colonias: Si conoces una colonia de gatos en tu área, considera convertirte en su cuidador. Proporcionar alimento y agua, así como un refugio seguro, puede marcar una gran diferencia en la vida de estos animales.

Conclusión

El Proyecto CES es una iniciativa que busca no solo controlar la población de gatos

6. EL MÉTODO CES EN ESTADILLA
Actualmente contamos con 8 jaulas.
Solicitamos cita con el veterinario. El día anterior, colocamos las jaulas, siempre vigiladas. Es importante que el gato en ese momento tenga algo de hambre, por ello las personas que los alimentan no les dan de comer 1-2 días antes a las capturas.
Una vez el gato entra en la jaula, se cubre con una manta rápidamente, así permanece en calma.
Se mantiene en el interior de esas jaulas durante toda la noche sobre unos cartones, ya que bastantes gatos orinan o defecan durante este tiempo, muchas veces por miedo.
A la mañana siguiente, se transportan al veterinario en esas mismas jaulas, los gatos no pueden manipularse nunca de forma directa con las manos, ni siquiera con guantes.
En el veterinario, con ayuda de una especie de peine, a través de los barrotes de la jaula, arrinconan al gato para poder sedarlo mediante un pinchazo.
Una vez sedados el gato se extrae de la jaula para:
•    Comprobar que no lleva chip (y que no es de ningún particular)
•    Esterilizar
•    Administrar medicamentos: antibiótico y antiinflamatorio para la recuperación del gato
•    Se inserta microchip a nombre del Ayuntamiento de Estadilla, tal y como indica la normativa
•    Se desparasitan
•    Y se les realiza un corte en la oreja (derecha en hembras, izquierda en machos). Así son fácilmente reconocibles.
Finalmente, se introducen en transportines para que se despierten de la anestesia, una vez despiertos, durante la tarde, se recogen en el veterinario y se liberan en sus colonias de origen, realizando la recuperación con el menor estrés posible.
Tanto las jaulas como los transportines han de limpiarse cada vez que se realiza una jornada de captura.